Press: Articles from the press  Print

450 TOUR

BARCOS A MOTOR Nº 16, JULIO DE 2000

ESCAPADA HACIA EL SOL


Con la nueva temporada recién estrenada, Rio nos propone ir "abriendo boca" con una de las entradas más exquisitas de su variado menú: la 450 Tour. Por cortesía de Todonáutica, distribuidora de Rio para la zona centro, hemos tenido la oportunidad de probar tan deliciosa receta. La recomendamos especialmente como fórmula para satisfacer el apetito de sol y de mar de los "gourmets" más exigentes.


La Rio 450 Tour se sitúa en el extremo inferior de esloras de la extensa flota producida por el astillero hispano-italiano - 23 modelos para la temporada 2000- y, como ocurre con el tramo de esloras inferiores a 8 m., comparte con otra homóloga, - la 45o Sol- el mismo casco base, cuyo eficaz rendimiento en navegación es consecuencia de sus bien conseguidas formas de trazado. Una aguda V a proa y dos redanes a cada banda configuran una carena con unas magníficas cualidades hidrodinámicas, tanto en parado como en navegación, junto con una inusual capacidad de estiba. Como norma de seguridad habitual en la construcción de las embarcaciones Rio, en el espacio existente entre el piso de cubierta y el fondo del casco se inyecta poliuretano expandido de alta densidad a célula cerrada, lo que conforma una inmejorable reserva de flotabilidad.


NAVEGACIÓN
El embalse de Entrepeñas (Guadalajara), donde se encuentran las instalaciones de Todanáutica, fue el escenario de la prueba de la Rio 450 Tour, en un día de calma total y alternando nubes y claros en el cielo. La eslora de la embarcación condiciona la adopción de motor fueraborda como medio exclusivo de propulsión. Para la prueba se utilizó un dos tiempos Mariner de 50 CV, que demostró una perfecta adaptabilidad a las características de la Rio 450, y una hélice tripala de aluminio, de 13 pasos. Con dos personas a bordo y el depósito de combustible lleno (25 litros), la embarcación planeó a los 4 segundos de la arrancada, registrando una velocidad de 17 nudos a un régimen de 4.000 rpm. A los 13 segundos alcanzó una velocidad máxima de 28,3 nudos, dando 5.600 vueltas en el tacómetro. A 4.500 rpm se estabilizó en un cómodo régimen de crucero, manteniendo una velocidad de 22 nudos. Sorprendió, por otra parte, la baja sonoridad del motor, con unos registros razonablemente discretos para un motor de dos tiempos.
La dirección de cremallera brindó una conducción suave y precisa, respondiendo el casco con total ligereza y agilidad de maniobra, junto con una acusada sensibilidad al trimado del motor. La estabilidad y el agarre en los virajes cerrados destacaron entre sus bien demostradas cualidades marineras.


DISTRIBUCIÓN
La mayor parte del volumen habitable de La Rio 450 Tour está ocupada por la bañera, con unas medidas de 2,20 x 1,50 m., anormalmente amplias para un barco de su eslora. En el habitáculo se sitúan dos parejas de asientos "respaldo contra respaldo" (backto-back), cada una de ellas extensible para convertirse en solárium individual. Los cuatro asientos y sus respectivos respaldos tienen las mismas medidas (0,50 x 0,33 m), y cada solárium extendido mide 1,60 x 0,50 m. La base de cada par de asientos se aprovecha como cofre de estiba, practicable verticalmente pivotando sobre el borde superior del respaldo y levantando el asiento que mira hacia popa.
En la banda de estribor se encuentra el puesto de gobierno, constituido por un volante de diseño deportivo con dirección de cremallera sobre una placa de símil raíz, y a la derecha la palanca de marcha. El panel carece de indicadores, ya que toda la instrumentación es opcional, aunque hubiéramos agradecido al menos un tacómetro instalado de serie (la prueba fue realizada con un tacómetro portátil). En el centro del panel frontal se ubica un portavasos triple, y a babor, frente al asiento del acompañante, se dispone de una guantera con cierre. Ambos asientos cuentan con reposapiés consistente en un chaflán contramoldeado.
La zona de popa de la bañera está ocupada por un asiento transversal de tres plazas, de banda a banda, con unas medidas de 1,50 x 0,40 m. En la base alberga un espacioso cofre, que sirve de emplazamiento al depósito de combustible. El respaldo del asiento se apoya directamente sobre el espejo, y a popa de éste se extiende la plataforma integrada en el casco, de 1,45 x 0,45 m, con una escalera plegable de inox y peldaños de madera a estribor, y cuya parte central se reserva para el radio de acción del motor fueraborda. A babor existe un tintero para el asta de bandera.
Entre los dos gupos de asientos back-to-back queda una zona de paso de 0,25 m de ancho. Bajo cubierta, este espacio está ocupado por un largo cofre central, desde los reposapiés delanteros hasta la base del asiento de popa, útil para guardar cañas de pesca. En el interior de las regalas se dispone también de dos huecos de estiba por cada banda.
Todo el piso de la bañera está cubierto de moqueta marina, desmontable por sectores, y los interiores de bañera sin revestimientos muestran un alto grado de pulido en el poliéster del casco.
La bañera está contorneada por un aerodinámico parabrisas envolvente, protegido en su borde por un perfil de aluminio. La cubierta de proa, desde la base del parabrisas hasta el púlpito, mide 1,28 m en crujía, y todo el volumen existente bajo esta cubierta, desde la roda hasta los asientos de piloto y acompañante, se destina a pañol para objetos de gran tamaño.
A proa existe un pozo de anclas autovaciante, de holgadas dimensiones, con una tapa de apertura hacia atrás, de 0,37 m de largo y 0,35 m de ancho. Una cornamusa central, delante del pozo, completa la maniobra de fondeo. La zona de proa está circundada por un pasamanos de inox, con 0,25 m de altura en el púlpito. El resto del acastillaje de casco y cubierta está integrado por dos cornamusas en la plataforma de popa, más un cáncamo de arrastre en la roda y dos en el espejo, a cada banda del motor.
Las características de la Rio 450 Tour la hacen especialmente indicada como embarcación de iniciación, apta para navegar con "titulin", y como utilitaria para rápidas escapadas playeras, con las posibilidades adicionales de baño, esquí, pesca o buceo, y las ventajas de su sencillo mantenimiento y su facilidad para remolque e invernada en garaje. A todo ello se añaden las ventajas de su comercialización en pack con motores Mariner de dos o cuatro tiempos, ofrecidas por la firma Todanáutica, distribuidora de Rio Ibérica para la zona centro, a cuyos responsables, los hermanos Juan y José Vargas, agradecemos las facilidades dispensadas para la realización de esta prueba.

El parabrisas envolvente ofrece una buena protección en la bañera. En las bandas se han dispuesto dos grandes huecos de estiba.

Las líneas deportivas del casco son la clave de su correcta estabilidad en parado.

La manga es generosa, como corresponde a un buen casco de planeo.

El alto francobordo es un eficaz recurso para optimizar la habitabilidad en la bañera.

La maniobra de fondeo cuenta con un pozo de anclas autovaciante de gran capacidad, y una cornamusa de amarre en proa.

Cada grupo de asientos back-to-back se pueden convertir en solárium individual.

El asiento de popa cuenta en su parte inferior con un amplio cofre para la estiba del depósito de combustible y otros pertrechos.

La base de los asientos back-to-back se aprovecha como cofre levantando el asiento que mira a popa.

La moqueta del piso es desmontable por piezas, lo que permite una mejor conservación

La instrumentación es opcional en su totalidad. El panel dispone de espacio sobrado para los indicadores básicos y algún accesorio electrónico opcional.

El dos tiempos Mariner 50 ELPTO se muestra bien compensado para las exigencias de la Rio 450 Tour.

La ergonomía del puesto de gobierno está perfectamente lograda, y permite una cómoda conducción.

 

450 TOUR
BARCOS A MOTOR Nº 16, JULIO DE 2000

   English
   Español
   Français
   Italiano
   Deutsch
   Portoguese